¡QUÉ BIEN SUENA EL HUAPANGO CUANDO LO TOCAN LOS NUESTROS!
Pachuca Informa  -   2025-07-31
Compartir en:             
El violín llora, la jarana responde y la tarima se enciende con cada zapateado en Tantoyuca
La Huasteca volvió a latir con fuerza durante la más reciente edición del Festival de la Identidad Huasteca en Tantoyuca, Veracruz, donde se vivió una auténtica fiesta de cultura, música y tradición. Este evento, respaldado por el Gobierno Municipal, no solo ha consolidado a Tantoyuca como epicentro del orgullo huasteco, sino que también ha brindado resultados palpables en el impulso de nuevos talentos musicales, fortaleciendo la identidad regional en toda la zona, incluyendo comunidades de Hidalgo y San Luis Potosí.
Uno de los momentos más emotivos del festival fue el merecido reconocimiento a Luis Fernando Badillo Medecigo, maestro, músico y formador incansable, quien ha dedicado su vida a enseñar huapango, valores y raíces culturales a niños y jóvenes de la región. Su legado no se limita a sus propias interpretaciones, sino que se extiende a cada alumno que ha formado, a cada niño que toma una jarana con respeto y se atreve a pisar la tarima con el alma en los pies.
Badillo Medecigo representa la esencia del maestro huasteco: pasión, disciplina y amor por la tierra. Sus enseñanzas han sembrado generaciones de músicos que ya destacan dentro y fuera de la región, demostrando que en Tantoyuca, como en Huejutla o Tamazunchale, hay talento de sobra, solo falta visibilizarlo y apoyarlo. Y este festival ha sido precisamente ese escaparate necesario para que los nuestros brillen con luz propia.
En cada rincón del festival se escuchaban violines desgarrando notas, jaranas contestando con dulzura y quintas huapangueras marcando el corazón del compás. Pero no era solo música… era memoria colectiva. Porque el huapango cuando lo tocan los nuestros, se siente distinto: el violín llora, la jarana responde y la tarima se enciende con cada zapateado. Es una conversación entre generaciones, entre espíritus, entre la tierra y el cielo.
Gracias al respaldo de las autoridades municipales, el Festival de la Identidad Huasteca ha logrado consolidarse como un semillero de artistas y guardianes culturales, fomentando la creación de espacios dignos para el arte tradicional. En esta edición, más de un centenar de niñas, niños y jóvenes participaron en presentaciones, talleres y concursos, reivindicando la herencia huasteca como un pilar de identidad comunitaria y regional. Es un modelo que debería replicarse en otros municipios hidalguenses como #Atlapexco, Jaltocán o Huautla.


COMENTARIOS: